El mundo del deporte continúa apoyando a Cáritas
Cientos de niños pudieron disfrutar de experiencias deportivas fantásticas, compartiendo juegos con otros niños de las mismas poblaciones donde residían.
Desde el año 2010 en que se creó el proyecto «Clubes con Corazón» a Cáritas Diocesana de Barcelona, cientos de clubes de diferentes deportes (tenis, baloncesto, golf, excursionismo, etc.) han ido apoyando las diferentes Cáritas diocesanas de todo el territorio catalán. En los últimos años cabe destacar las «Estancias solidarias para niños atendidos por Cáritas». Gracias a estas estancias de verano, cientos de niños pudieron disfrutar de experiencias deportivas fantásticas, compartiendo juegos con otros niños de las mismas poblaciones donde residían.
En esta línea de colaboración se enmarca «Tenis con Valores». La semana pasada, el patio del Instituto Pablo Ruiz Picasso de Torre Baró fue el escenario escogido para dar el pistoletazo de salida a la segunda edición del programa «Tenis con Valores». El programa «Tenis con valores» de la Fundación Tenis Barcelona hace posible que niños y jóvenes atendidos por Cáritas Barcelona puedan disfrutar de una sesión semanal de tenis solidario en pistas municipales de sus barrios, así como de una merienda saludable. Todas las actividades son de carácter gratuito, y tanto el coste del material como de los monitores irán a cargo del Tenis Barcelona. Salvador Busquets, director de Cáritas Diocesana de Barcelona agradeció la colaboración constante del Tenis Barcelona, que colabora con Cáritas desde el año 2009 organizando cursos, estancias deportivas para grandes y pequeños, extraescolares, colonias de verano o haciendo colectas de alimentos.
El presidente de la Fundación Tenis Barcelona, Jordi Cámara, agradeció el trabajo de Cáritas, destacando los beneficios de la práctica del deporte en la salud y sobre todo por su papel integrador e indicó que con el programa «Tenis con valores» quieren acercar los valores de este deporte: el respeto, el compromiso, la constancia y el trabajo en equipo. Y, además, hacen la actividad en los barrios donde viven estos niños y jóvenes, lo que les permite acercarse a un deporte que, muy probablemente, no estaría a su alcance.