Cáritas Barcelona muestra la realidad que no se ve
(Cáritas Diocesana de Barcelona, 30 de enero de 2020)
«FOESSA es nuestra conciencia, es la voz que nos dice que las cosas no van bien». Así comenzó su intervención, el pasado jueves, el cardenal Juan Josep Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de Cáritas Diocesana de Barcelona. Omella fue el encargado de dar la bienvenida a los 200 asistentes de la jornada FOESSA «La realidad que no ves», afirmando que el informe FOESSA es una herramienta para desvelar la realidad. Omella recordó que no se puede vivir de espaldas a la realidad, y que existe un peligro real de caer en la globalización de la indiferencia.
Por su parte, Sònia Fuertes, comisionada de Acción Social del Ayuntamiento de Barcelona, hizo un llamamiento a trabajar conjuntamente para cambiar una realidad que no es justa y que no gusta, pero sin olvidar que los principales interpelados en esta tarea son las administraciones públicas.
Finalmente, Francisco Iglesias, secretario de Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad de Cataluña recordó que la recuperación aún no ha llegado a las personas más vulnerables de la sociedad, y que factores como el trabajo ya no son suficientes para salir de la pobreza .
Seguidamente, Raül Flores, jefe de estudios de Cáritas Española y secretario técnico de la Fundación FOESSA fue el responsable de desgranar las principales ideas del informe FOESSA.
Seguidamente Miriam Feu, jefe de análisis social e incidencia de Cáritas Diocesana de Barcelona quiso exponer algunos de los datos que presenta la archidiócesis de Barcelona, recordando que 1 de cada 4 personas (646.000 personas) se encuentra en situación de exclusión social.
A continuación, el periodista y director de Betevé Sergi Vicente fue el encargado de moderar una mesa redonda donde participaron varios autores del informe FOESSA.
Para concluir la jornada, el director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Salvador Busquets, afirmó que Cáritas quiere posicionarse al lado de las personas más vulnerables, poniéndose en su piel, entendiendo que están viviendo y conociendo qué esperan de su futuro inmediato. Busquets explicó el sentido del nuevo observatorio de la realidad social de Cáritas Barcelona, indicando que es una herramienta donde encontrar indicadores interactivos del Informe Foessa, así como datos de Barcelona, Cataluña y España relacionadas con la precariedad laboral y la exclusión residencial , entre otros. Y finalizó diciendo que es necesaria la complicidad de todos los actores para desvelar la realidad, y agradeció al mundo académico su colaboración para hacerlo posible.