Noticia22/07/2025

Los obispos catalanes denuncian los discursos de odio y las deportaciones masivas

Ante el aumento de los discursos de odio y las políticas de deportación que afectan gravemente a las personas migradas, los obispos de Cataluña han hecho pública una declaración contundente en defensa de la dignidad humana. En el marco de la última reunión de la Conferencia Episcopal Tarraconense, los prelados han expresado su preocupación por la creciente normalización de discursos que fomentan el miedo, la discriminación y la exclusión social.

Los obispos denuncian que estas actitudes, a menudo amplificadas por determinados sectores políticos y mediáticos, contribuyen a deshumanizar a las personas migradas y a justificar medidas represivas como las deportaciones colectivas. En palabras del comunicado, “no podemos permanecer indiferentes ante la vulneración de los derechos fundamentales de tantas personas que huyen de la pobreza, la guerra o la persecución”.

La declaración episcopal apela a la responsabilidad de toda la sociedad, y especialmente de las instituciones públicas, para garantizar una acogida digna y respetuosa con los derechos humanos. También recuerda que la Iglesia está llamada a ser “samaritana” y acompañar a las personas más vulnerables, ofreciéndoles apoyo, esperanza y oportunidades reales de integración.

Desde Cáritas Catalunya, nos unimos a este llamamiento y reafirmamos nuestro compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos de las personas migradas. A través de nuestros programas de acogida, asesoramiento jurídico, formación e inserción laboral, trabajamos cada día para construir una sociedad más inclusiva y cohesionada, donde nadie sea excluido por su procedencia o situación administrativa.

Rechazamos cualquier forma de criminalización de la migración y denunciamos las políticas que ponen en riesgo la vida y la dignidad de las personas. La acogida no es solo un deber moral, sino también una oportunidad para fortalecer el tejido social y construir comunidades más solidarias y humanas.