La Mesa del Tercer Sector pide que las políticas sociales sean una «prioridad clara e inexcusable» para el próximo Gobierno
La Tabla impulsa esta semana la acción # 14FRespostesSocials en las redes sociales.
- «Hace muchos años que tenemos unas políticas sociales dormidas, que se han desarrollado a trompicones y que no han dado respuesta a las necesidades reales de las personas en situación de mayor vulnerabilidad».
- La Tabla ha impulsado # 14FRespostesSocials, una acción en las redes sociales para que los y las cabezas de lista respondan a través de un vídeo en dos preguntas: ¿cuáles son sus políticas sociales prioritarias y si se comprometen a impulsar una Ley del Tercer Sector.
- La Mesa ha elaborado un decálogo con las 10 prioridades sociales, entre las que: garantizar que el ingreso mínimo vital y la renta garantizada de ciudadanía sean compatibles, aprobar un Pacto Nacional de la Vivienda en Cataluña, fortalecer la capacidad de las entidades sociales para incorporar los colectivos más vulnerables en el mercado de trabajo, incrementar la inversión en infancia y familias y asegurar el acceso a internet como derecho fundamental.
La Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña, que agrupa y representa a más de 3.000 entidades sociales catalanas -que trabajan en la defensa de los derechos sociales y luchan contra la pobreza, la exclusión y las desigualdades- pide que las políticas sociales sean una prioridad clara e inexcusable para el nuevo Gobierno que surja de las elecciones al Parlamento de Cataluña. «Hace muchos años que tenemos unas políticas sociales dormidas, que se han desarrollado a trompicones y que no han dado respuesta a las necesidades reales de las personas en situación de mayor vulnerabilidad». La Covidien-19 ha demostrado que el sistema de protección y derechos sociales no tiene suficiente musculatura para afrontar la grave crisis social que golpeará el país en los próximos años. «O el bienestar, la atención y los cuidados a las personas son una prioridad clara e inexcusable para el próximo Gobierno o seguiremos arrastrando durante años una pobreza crónica, unas desigualdades crecientes y una exclusión injusta que, cada vez más, deja más personas atrás y sin los derechos y las oportunidades que les pertenecen «alerta la Tabla.
Para conocer cuáles son las políticas sociales prioritarias de los y las cabezas de lista de las principales formaciones que concurren a los comicios y si sus candidaturas se comprometen a impulsar una Ley del Tercer Sector, la Tabla impulsa esta semana la acción # 14FRespostesSocials en las redes sociales en la que la presidenta de la Mesa, Francina Alsina, interpela directamente a los y las candidatas a través de un vídeo para que den respuesta a estas dos preguntas.
Los partidos coinciden en que hay que aumentar los recursos para luchar contra la pobreza y las desigualdades, sobre todo la infantil; incrementar las políticas de vivienda para asegurar el acceso a una vivienda digna y asequible; fortalecer el sistema de cuidados, salud y los servicios sociales; mejorar los servicios y apoyos a las personas con discapacidad y las personas mayores (en este último caso, introduciendo cambios en el modelo de atención residencial) y también aplicar mejoras en las políticas que garantizan unos ingresos mínimos para la cobertura de necesidades básicas.
En cuanto a la Ley del Tercer Sector, todas las formaciones han mostrado su compromiso para impulsar una Ley del Tercer Sector en la próxima legislatura (que reconozca la importancia y la aportación de las entidades sociales en la sociedad y las personas; que permita que el tercer sector sea un interlocutor reconocido por la Administración y para tener más estabilidad y seguridad económica y jurídica), pero también para estrechar el trabajo conjunto entre las Administraciones Públicas y las entidades sociales.
Por otra parte, con motivo de las elecciones, la Mesa del Tercer Sector ha elaborado un decálogo con sus 10 prioridades sociales para afrontar los efectos sociales de la pandemia, tanto a corto como a medio y largo plazo.