Enric Morist, nuevo presidente de la Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña para los próximos 4 años
Relevo al frente de las entidades sociales catalanas
Enric Morist ha sido escogido como nuevo presidente de la Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña para el período 2024-2028. Así lo ha decidido la Asamblea General de la Mesa formada por los representantes de las 37 federaciones y grandes organizaciones que son socias. Morist, como representante de FEPA (Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos) ha encabezado la única candidatura que se ha presentado para la presidencia del conjunto de las entidades sociales catalanas, en sustitución de la hasta ahora presidenta, Francina Alsina (Federación Catalana de Voluntariado Social), que ha estado durante dos legislaturas al frente de la institución (2017-2024) y que no podía optar a la reelección por la limitación en los estatutos de un máximo de dos mandatos.
La nueva presidencia y junta directiva se ha presentado este martes por la tarde en un acto público que ha tenido lugar a continuación de la Asamblea General y que ha contado con la participación de las principales autoridades del país: Salvador Illa, presidente de la Generalidad; Josep Rull, presidente del Parlament; Lluïsa Moret, presidenta de la Diputación de Barcelona, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, además de representantes de agentes sociales y económicos e instituciones con las que la Mesa mantiene alianzas.
Morist agradece la labor de la presidenta saliente
En el acto, Enric Morist ha agradecido el trabajo de la hasta ahora presidenta de la Mesa, y de la junta directiva saliente, y ha hecho valer que, durante el mandato, se ha incrementado la incidencia política ante las instituciones a favor de la defensa de los derechos sociales y las personas en situación de vulnerabilidad y se ha reforzado la unidad y la cohesión interna del sector. El nuevo presidente de la Mesa del Tercer Sector ha remarcado que, entre los principales retos, está continuar la apuesta por el trabajo conjunto entre entidades sociales y administraciones públicas y otros agentes sociales (sindicatos, empresas, etc.) con el objetivo de aumentar el diálogo social; reanudar y aprobar la proposición de Ley del Tercer Sector Social, cuya tramitación quedó parada en el Parlamento por la convocatoria de elecciones anticipadas; y revertir la infrafinanciación crónica que sufre el sector social, tanto en lo que se refiere a la inversión pública en políticas sociales como por la financiación del sector.
“Hay parte de la población que lo está pasando muy mal [casi el 25% de la población catalana vive en la pobreza o la exclusión]. Es necesaria la consolidación de las políticas sociales, pero también la consolidación de las entidades sociales que las están atendiendo y acompañando y que necesitan seguridad y estabilidad en su financiación” ha asegurado Morist que también ha apuntado que “con la financiación singular para Cataluña, se tiene la oportunidad de romper con la infrafinanciación crónica del sector social, de proteger mejor a las personas, de tener un sistema de servicios sociales más robusto y sólido, con la financiación que merece por ser un verdadero pilar del estado del bienestar y con la capacidad necesaria para reducir las desigualdades estructurales y sacar de la pobreza a las personas”.
La Junta directiva de la Mesa del Tercer Sector Social está formada por 13 miembros, uno de los cuales es quien desempeña el rol de la presidencia. Las otras entidades federadas que han conseguido representación son: Asociación San Juan de Dios Cataluña, Cáritas Cataluña, COCARMI (Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad), Cohabitac (Coordinadora de Fundaciones de Vivienda Social de Cataluña), Cruz Roja Cataluña, Dincat Federación, ECAS (Entidades Catalanas de Acción Social), ECOM Federación, Federación de Empresas de Inserción de Cataluña (FEICAT), Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA), Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA), Federación Catalana de Voluntariado Social (FCVS) y Federación Salud Mental Cataluña.
En representación de Cáritas Cataluña participarán Mercè Darnell de Cáritas Diocesana de Barcelona (titular) y Martí Batllori (CD Girona) y vicepresidente de Cáritas Cataluña, que seguirán el camino marcado por Francesc Roig, presidente de Cáritas Cataluña, y Anna Roig (CD Barcelona ).
Currículum de Enric Morist
Colegiado en educación social, Enric Morist es el director general de la Fundación Ayuda y Esperanza; patrón de la Fundación Àuria y de la Fundación de la Federación Catalana de Fútbol y miembro de los consejos asesores de FEPA y Fundesplai. Lleva muchos años vinculado con la Mesa del Tercer Sector Social, de la que ha sido vicepresidente (2014-2023) y también ha ejercido provisionalmente la presidencia (julio-noviembre 2017).
Además, también ha recibido el Premio Solidario ONCE 2019. La Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña es la institución que defiende los derechos sociales y que trabaja para erradicar la pobreza, la exclusión y las desigualdades y fortalecer a las entidades sociales . Aglutina a 37 federaciones y grandes organizaciones que representan a más de 3.000 entidades sociales sin ánimo de lucro que atienden y acompañan a 1.900.000 personas en situación o riesgo de exclusión social en Cataluña.