Cáritas presenta la memoria social del año 2020
Se destacó el inmenso trabajo de los cerca de 630 voluntarios y los 18 profesionales con los que cuenta el equipo de Cáritas en la diócesis.
En un acto presidido el pasado jueves (3 de junio) por Enrique Benavent, obispo de Tortosa, Cáritas Diocesana Tortosa presentó su Memoria social correspondiente al pasado año 2020.
En un año muy triste para Cáritas por los efectos de la pandemia del Covidien-19, su director Agustín Castillo destacó el inmenso trabajo de los cerca de 630 voluntarios y los 18 profesionales con los que cuenta el equipo de Cáritas en la diócesis . A pesar de todas las dificultades, ellos han hecho posible mantener la presencialidad y la prestación del servicio a las 34 Cáritas en la medida que la situación lo permitía, y con el máximo de prudencia posible. También agradeció la confianza que los más de 1.600 donantes siguen manteniendo en Cáritas, y que hacen posible continuar con su acción solidaria y caritativa al servicio de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, mediante los 26 proyectos de actuación en marcha.
Por su parte, el administrador de Cáritas Diocesana de Tortosa, Joaquim Amaré, explicó que se han prestado cerca de 60.000 servicios personales a las 8.534 personas beneficiarias de Cáritas, pertenecientes a 3.644 familias. Una tercera parte (2.850) de las personas atendidas de estas familias son niños y adolescentes menores de 17 años.
Entre las ayudas económicas y las ayudas en especie, se han destinado 1.600.000 euros y se han entregado 654.000 kg de alimentos. Se han multiplicado por 2,5 las ayudas al alquiler de viviendas y se han incrementado un 50% los recursos destinados a alimentación, higiene y limpieza. En cuanto a los ingresos, se ha notado un incremento de la solidaridad.
Todo ello, la incidencia de la actuación de Cáritas Diocesana de Tortosa en sectores de la sociedad vulnerables o en situación de pobreza en 2020 ha sido de 2.4 millones de euros.
Finalmente el Sr. Obispo se mostró muy satisfecho del trabajo realizado por los voluntarios y personal de todos los equipos de Cáritas; reiteró su agradecimiento a todos los donantes que han contribuido con sus aportaciones económicas o alimentarias; y destacó también el compromiso de la Subdelegación del Gobierno en Tarragona y de la Región policial de las Tierras del Ebro de los Mossos, que en todo momento se pusieron a su disposición aportando material para entregar a los diferentes equipos y poder seguir prestando servicios a pesar de la Covid’19.