Banco de Alimentos, Cáritas Diocesana de Barcelona y Cruz Roja
Proponen una evolución en el modelo de distribución social de alimentos.
Banco de Alimentos, Cáritas Diocesana de Barcelona y la Cruz Roja presentaron el miércoles el trabajo «Bases para transformar el modelo de distribución y acceso social a los alimentos» con el objetivo de promover el derecho universal a una alimentación adecuada y el reaprovechamiento alimentario . El modelo actual de distribución y acceso social a los alimentos se ha demostrado poco eficaz para combatir la pobreza, ya que no es inclusivo, tiende a cronificarse la dependencia de las personas usuarias y no promueve su empoderamiento.
El trabajo elaborado por las tres entidades propone una serie de medidas dirigidas a establecer las bases que permitan transformar el actual modelo de distribución de alimentos y desarrollar uno de más inclusivo y eficaz para combatir la pobreza y luchar contra el despilfarro alimentario.
Entre las propuestas presentadas figuran la promoción de nuevas formas más inclusivas de acceso a los alimentos, como tarjetas monedero, vales de compra de establecimientos o ayudas económicas, proyectos de transformación y venta de alimentos recuperados del derroche a través de entidades y empresas de inserción social, que crean puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social, la necesidad de reformar el sistema de acreditación de las personas vulnerables en el acceso a los alimentos, para garantizar que todos se beneficien, así como la reforma del Fondo Europeo de Ayuda a las personas más desfavorecidas.
Según las tres entidades, estos cambios permitirían aumentar el consumo de productos frescos y hacer asequible la comida saludable, como la fruta y la verdura, entre las personas vulnerables, para mejorar así su salud.
La presentación del trabajo se hizo en el marco de la jornada ‘Derecho a la alimentación: «Bases para transformar el modelo de distribución y acceso social a los alimentos», celebrada el 11 de diciembre en Barcelona e impulsada por Cáritas Diocesana de Barcelona, Cruz Roja y Banco de Alimentos con el objetivo de hacer pública la reflexión que de manera conjunta han hecho sobre el derecho a la alimentación en nuestro entorno.