21/07/2022

Persones i treball. Una radiografia del treball i de l’ideari cristià

Rafael Allepuz, director de Cáritas Diocesana de Lleida, miembro de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz de Lleida, y militante de Acción Católica Obrera (ACO), es doctor en Economía y profesor del Departamento de Economía aplicada en la Universidad de Lleida. Imparte docencia en los grados en Administración y Dirección de Empresas (ADE), en Derecho Social y en Trabajo Social.

Personas y trabajo. Una radiografía del trabajo y del ideario cristiano nos muestra qué está pasando en el mundo laboral catalán y cuál es la aportación de la doctrina social de la Iglesia católica desde sus inicios, con la Rerum Novarum del papa León XIII hasta Fratelli tutti del papa Francisco.

Su análisis va más allá de la tendencia economicista y contempla otros factores, como: el impacto de la tecnología en la noción y el concepto del trabajo; la participación de la mujer en el mundo laboral; el fenómeno de las migraciones económicas; y el creciente número de personas que son descartadas por el mercado.

La política está totalmente supeditada a la economía de libre mercado. Las políticas neoliberales – que defienden que el mercado tiene mecanismos para crear un crecimiento ilimitado que puede llevar el desarrollo económico en todo el mundo según la «teoría del derrame» – están abocando a la humanidad hacia la mayor catástrofe ecológica y social de todos los tiempos conocidos.

Para Rafael Allepuz, el mercado no se puede dejar al libre albedrío, al contrario, es necesario establecer unas normas mundiales que velen por un trabajo digno, por una economía al servicio de las personas, por la regulación de las transacciones financieras internacionales, por la erradicación de los paraísos fiscales, etc.

El autor sentencia: «Si no actuamos global y localmente, vamos hacia la fractura social».

Ante la situación económica post pandemia hay soluciones: una normativa social adecuada, una política de gasto social pública, la redistribución de la riqueza, la reducción de las jornadas laborales… algo que puso de manifiesto el papa Francisco en el Foro de Davos cuando dijo que los modelos económicos también deben observar una ética de desarrollo sostenible e integral, basada en los valores que colocan al ser humano y sus derechos en el centro.

Teniendo en cuenta este escenario, y con una visión universal, la doctrina social de la Iglesia nos recuerda que hay que poner siempre la dignidad y los derechos de los hombres y las mujeres al trabajo y denunciar las situaciones en las que se violan estos derechos, y quiere contribuir a orientar los cambios pertinentes para conseguir un verdadero progreso de las personas y de la sociedad de la que participamos.

Persones i treball. Una radiografia del treball i de l’ideari cristià

Rafael Allepuz (2021). Barcelona: Editorial Claret