El lastre de los precios
El concepto de inflación es uno de los términos económicos que mejor y más rápido entiende la población. Quan los precios subaen, mientras los salarios, las prestaciones y las ayudas sociales no evolucionen de la misma manera, se encienden todas las alarmas, sobre todo entre la población másvulnerable, y mas cuando paralelamente indicadores de carácter macroeconómico reflejan una buena salud de la economía (PIB) y de algunos sectores empresariales (beneficios).
Sus consecuencias son muy tangibles para millones de personas. Al incremento de precios de las viviendas (de venta y de alquiler) se han añadido los de los precios de la energía y de la alimentación.
Los informes de entidades sociales (como los de Foessa) ya denunciaban que muchos familias tenían serias dificultades al mantener sus hogares a temperaturas adecuadas (un lastre para familias con personas mayores y con yniñas) y al hacer dietas alimentaríasequilibradas (con carne y pescado). ¿Cuál será su situación actúal y en el futuro más inmediato? Les prestaciones sociales reducían las situaciones de pobreza en niveles inferiores respecte el conjunto europeo. Además, la Renta Garantizada de Ciudadanía y el Ingrés Mínimo Vital no llegan a la mayoría de la población a la que van destinadas.
El Modelo de Acción Social de Cáritas nos invita a situarnos en la posición de las personas más débiles, un espacio que no acostumbra a ser el nuestro. El buen samaritano tuvo compasión y por este motivo se abrazó a la situación del más débil que necesitaba su apoyo. Si queremos ser coherentes con nuestra manera de pensar, debemos actuar y predicar con el ejemplo. Tenemos que saber ser solidarios cuando más cuesta serlo, tenemos que tener claro hacia dónde queremos ir tanto individualcomo colectivamente.
Nos encontramos ante un reto importante: ayudar y acompañar a quien más lo necesita. Destinar recursos de todo tipo en favor de la satisfacción de las necesidades más básicas de toda persona, sin distinción, es ineludible. Denunciar y sensibilizar sobre esta cuestión es obligado. Es necesario, sin embargo, más ambición y más decisión. En resumen, hace falta más compromiso individual y social.